Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta
Ya sea porque estás pensando traer a un nuevo miembro felino a casa, o bien porque tu gat@ lleva años contigo y se está haciendo mayor. Y es que aunque no nos guste pensar en ello, el paso del tiempo es igual para todos.
Hay varios factores que influyen en la esperanza de vida de los gatos como pueden ser la raza, la condición física, la dieta o el estilo de vida (los gatos de interior suelen vivir más tiempo que los que viven en el exterior). De modo que, aunque la edad media de vida de un gato es de 12 años, un gato bien cuidado y con la alimentación adecuada puede vivir incluso hasta los 20 años.
Ayuda a tu gato a envejecer con salud y calidad de vida
En lo que respecta a la alimentación, es importante ofrecerles una dieta equilibrada y adaptada a su edad para que tengan una condición corporal ideal.
Para su diversión y desarrollo es muy recomendable contar en nuestra casa con una zona donde encuentre diversión y pueda ejercitarse. Los árboles rascadores, las plataformas de pared o los juguetes (ya sean tradicionales o interactivos) nos ayudarán en este sentido.
Aunque existen también riesgos en el hogar para nuestros felinos que es importante conocer. Por ejemplo, ¿sabes que existen plantas que son tóxicas para los gatos? La intoxicación por ingesta o contacto con plantas tóxicas para ellos son dos de las causas más habituales de intoxicación en gatos. La mejor manera de prevenirla es no disponer de plantas tóxicas a su alcance, ni en casa ni en el jardín, ya que ellos llegan a cualquier parte si se lo proponen.
Los gatos son muy sensibles al entorno en el que viven
Por eso es muy importante que prestemos atención y nos esforcemos en enriquecer su ambiente, para poder convivir con gatos felices y sin estrés.
¿Cómo mejorar el entorno y el ambiente en el que vive?
Los gatos analizan constantemente su entorno y toman el control. Deciden qué hacer, cuándo y dónde hacerlo. Dejan sus señales y marcan su territorio. Éste comportamiento les ayuda a sentirse seguros y cómodos dentro de nuestros hogares.
Mejora su entorno evitando el exceso de ruido o los volúmenes demasiado altos de la televisión o la música de tus dispositivos, y procura que en tu casa pueda tener un sitio adecuado para esconderse y donde se sienta seguro.
Nota: Es importante que todos estos recursos se coloquen con suficiente separación y distribuirlos en distintas zonas. Veámoslo en detalle:
Puntos de alimentación:
Puedes distribuir varios comederos en distintas zonas de la casa para que tu gato pueda acceder de manera fácil a ellos si se encuentra por ejemplo en el patio o en la planta superior. Pero ten en cuenta que lo mejor es que estén separados entre ellos y, sobre todo, de la zona de eliminación, es decir, de su arenero.
En cuanto a los platos, preferentemente deben ser bajos y anchos, ya que a los gatos no les gusta que sus bigotes toquen el borde. Busca materiales como la cerámica, el cristal o el metal y procura evitar los materiales plásticos en estos productos, ya que pueden causar alergias y otros problemas.
Puntos de hidratación:
Es importante cambiar el agua frecuentemente, mantenerla limpia y fresca. Piensa que a nadie le gusta beber agua que lleve varios días estancada o que esté caliente por la temperatura exterior… ¡no le hagas eso a tus gatos!
Nosotros recomendamos las fuentes para gatos, ya que mantienen el agua en movimiento, limpia y filtrada.
Zona de eliminación:
Existen varios modelos, tapados, abiertos, automáticos e inteligentes. Con respecto a cuál es el más adecuado para tu gato, va a depender de sus preferencias ya que cada gato tiene su personalidad y su gusto. Lo que sí tendrás que tener en cuenta es la altura de la entrada, ya que los gatitos pequeños o los gatos más viejitos necesitarán entradas bajas para facilitarles el acceso a su interior.
Es importante hacer una limpieza diaria con la pala para retirar los desechos y cada 7-10 días una limpieza profunda, retirando toda la arena, limpiando y desinfectando el arenero y colocando arena nueva.
Puntos de descanso y control:
A ellos les gusta dormir preferentemente en superficies cómodas y mullidas, donde puedan acomodarse para dormir enroscados o amasar con las patas, algo que les encanta hacer en los momentos en los que están muy relajados.
Zonas de diversión y esparcimiento:
Esta zona debe incluir uno o varios rascadores, ya que para ellos son tan necesarios como un arenero. Respecto a sus características: vertical, horizontal, de sisal, de cartón… dependerá de cada gato. Eso sí, es importante que prestes atención a que tengan buena estabilidad y estén fuertemente fijados para evitar que el gato lo vuelque y al mismo tiempo que se sienta seguro durante su uso. Muchos modelos incluyen catnip, lo que atraerá la atención de nuestros gatos y les motivará a usarlos y preferirlos a nuestros sofás y cortinas…
Con este rastro marcan su territorio, y detectarlo en nuestra casa les genera seguridad. Por eso es importante que respetemos este comportamiento, ya que para ellos es muy importante y les ayuda a interpretar e interactuar con el entorno en el que viven.
Esto no significa que no debamos limpiar y desinfectar sus accesorios, pero es de gran ayuda para ellos que evitemos detergentes o productos de limpieza con olores muy intensos que puedan interferir con su olfato.
Si te ha gustado este artículo no olvides suscribirte y compartir. ¿Te quedan dudas? ¿Quieres compartir tu experiencia? Déjanos tus comentarios, ¡nos encanta saber de ti!